.::Próxima Edición Nº 25 | ABRIL - MAYO 2011::.

JESUS MARIA | Historia, tradición y mucho más...


Jesús María hoy, es una ciudad de 35.000 habitantes con importante desarrollo social, económico y cultural.
Su privilegiada ubicación, a sólo 50 Km al norte de la Ciudad de Córdoba, le permite relacionarse activamente con todo el país. Poseedora del particular encanto de una ciudad que alberga un alma de pueblo, ofrenda la rica historia de su pasado, expresa su sólido presente y anuncia su futuro prometedor.
La historia es sello distintivo en esta ciudad, debido a que la Orden de la Compañía de Jesús, asentada en el siglo XVII en la zona de Guanusacate, dejó como legado la "Estancia Jesús María", hoy convertida en Museo Jesuítico Nacional y declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad.
Esta ciudad es parte importante del Antiguo Camino Real, vía de comunicación entre el puerto de Buenos Aires y el Alto Perú, donde dejaron sus huellas Belgrano, San Martín, Lamadrid, Quiroga, y tanto otros héroes que estaban haciendo nacer a la Patria.
Nuestra ciudad también es sinónimo de fiesta y tradición gracias al Festival Nacional de Doma y Folclore que nació en 1966 con el espíritu solidario de contribuir a la educación de los niños de esta tierra.
Una fiesta donde se reúne el país gaucho para compartir 10 jornadas de doma junto a los cantores populares de nuestra música nativa. Año a año están presentes en este festival el canto de nuestra tierra alegrándonos el alma y también la destreza y el coraje de los jinetes de todo el país y de países limítrofes; demostrándonos en sus tres categorías crina limpia, gurupa sureña y basto con encimera.
En esta 45º edición se hacen presente artistas con todas las tonadas del país cancionero y delegaciones de jinetes de todas las provincia y de los países vecinos de Brasil, Chile y Uruguay•

Dirección de Cultura y Turismo
Almafuerte 451 - (5220) Jesús María
Tel: (03525) 443773/443713
culturayturismo@jesusmaria.gov.ar
http://www.jesusmaria.gov.ar/

COLONIA CAROYA | Por los Caminos del Vino

El cultivo de la vid y la producción del vino en nuestro país comenzaron en Córdoba. Las primeras cepas fueron traídas por los españoles desde Perú y fueron implantadas en distintas zonas de la provincia hasta que, al instalarse las estancias de San Isidro en Jesús María y la Merced en Caroya, los jesuitas hicieron plantaciones de vides en las mismas.
En la bodega de Jesús María se elaboró un vino denominado “lagrimilla”, que fue el primero que se sirvió en la mesa del Rey de España, proveniente de las colonias americanas.
Al llegar los friulanos a Caroya en 1878 encontraron aún algunos viñedos, fueron probando distintos cultivos y en pocos años se dieron cuenta que la vid era el que daba mejores resultados.
Así fueron dejando de lado las plantaciones de cereales e intensificaron las de vid, convirtiendo a dicha producción en la principal riqueza y potencial económico de la zona, a tal punto que en el año 1972, en un informe de la ONU, Colonia Caroya figuraba como uno de los dos municipios de mayor ingreso per cápita en el mundo, gracias a su producción de vinos.
La industria vitivinícola caroyense pasó luego por una grave crisis debido al mal posicionamiento de los vinos en el mercado y al menor consumo de vino en el país hasta que, en el año 1997 comenzó a concretarse el proyecto de Reconversión Vitivinícola, elaborado conjuntamente por la Bodega La Caroyense, la Municipalidad y el Centro Friulano de Colonia Caroya, mediante el cual se trajeron 60.000 cepas del Friuli, que incluyeron las variedades: cabernet sauvignon, ancelotta, sauvignon, chardonay, trebbiano y merlot, seleccionadas luego de estudios del suelo y clima caroyenses.
Actualmente, Colonia Caroya es una de las pocas localidades de la provincia donde se producen vinos, algunos de los cuales obtuvieron importantes distinciones en concursos nacionales.
Hoy se abre una nueva posibilidad para los vinos de Colonia Caroya ya que durante el pasado mes de abril se firmaron dos convenios entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Asociación Civil Bodegas de Argentina, para incorporar a Córdoba en los “Caminos del Vino”, un interesante producto turístico que complementará la oferta de Córdoba permitiendo incorporarla, con todos sus establecimientos, a la estrategia de promoción turística de las rutas del vino a nivel mundial.
Como testigos de esta larga historia vitivinícola, cada año, durante la primera quincena de Marzo se llevan a cabo la Pisada de la Uva, la Fiesta Provincial de la Vendimia y la Sagra Nacional de la Uva, fiestas que tienen por objetivo continuar con la antigua costumbre de celebrar el final de la cosecha reuniéndose con familiares y amigos, comiendo, cantando, bailando e invitando a los turistas a participar de nuestras tradiciones.
Colonia Caroya le propone recorrer sus viñedos, sus antiguas y nuevas bodegas, los pequeños productores de vinos caseros y terminar su viaje acompañándolo con un buen vino y buen salame, productos que le permitirán vivenciar, a través de sus aromas y sabores, una parte de la identidad cultural de nuestro pueblo•


Municipalidad de Colonia Caroya
Dirección de Cultura y Turismo
Tel: (03525) 461118
Cel: (03525)15486316
turismo-coloniacaroya@coop5.com.ar

LA GRANJA, ASCOCHINGA, LAS VERTIENTESy VILLA ANI-MI | Para disfrutar todo el año


Estas localidades comparten el colorido del paisaje, la abundante vegetación del valle, los caminos elevados y sinuosos que obligan a descubrir el encanto del lugar en cualquier estación. A 50 Km de la ciudad de Córdoba por Ruta E-53 y al norte de las Sierras Chicas, lugares paradisíacos por sus paisajes y su clima, brindan al turista el marco ideal para realizar cabalgatas y caminatas. En 1969 se crea la Municipalidad de esta comuna que comprende las localidades de Las Vertientes, Villa Ani Mí, Los Molles, La Granja y Ascochinga.

Paseos Recomendados
Estancia Jesuítica Santa Catalina: fundada en 1.622 y declarada Patrimonio de la Humanidad. Posee un templo monumental donde se destaca su imponente fachada barroca de influencia centroeuropea. (Ascochinga)
Ascochinga Golf Club: El entorno de sierras y su gran forestación autóctona, hacen que la cancha de Ascochinga Golf Club sea una de las más pintorescas del país. La cancha cuenta con 18 hoyos.
Cascos de Estancias Históricas: la más reconocida es la que perteneció al Ex Presidente Julio A. Roca llamada Estancia La Paz. En algunas de ellas tendrá la posibilidad de realizar turismo rural.
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús: con el apoyo de Julio A. Roca fue construida entre los años 1898 y 1930, posee mármoles y vitreaux traídos de Europa.
Capilla Nuestra Señora de Lourdes: la Capilla data del año 1930. En conjunto con la Plaza San Martín forman un apacible paseo. (La Granja)
Tres Cascadas: A solo 5 km de Ascochinga, bellísimos saltos de agua que se alimentan del Río San Miguel, se ubican entre las frondosas zarzamoras y con gran cantidad de piedras que forman un inigualable paisaje.
Además se puede visitar el Castillo Roger Agst, Feria de las Artesanías, el Balneario La Toma (La Granja), Balneario El Mirador (Ascochinga), Balneario Las Acacias entre otros•

Av. Los Fresnos esq. Los Aceres - La Granja
Tel/Fax: 03525 - 491212
e-mail:
turismo_lagranja@hotmail.com
www.municipiolagranja.com.ar


AGUA DE ORO | Para vivir sensaciones


Agua de Oro es un pintoresco pueblo serrano, ubicado en el Valle de las Sierras Chicas. Está situado a 45 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Con una altura privilegiada de 800 msnm -mayor altura del Valle- posee un microclima que invita a visitarlo.
El verano es cálido en el día y fresco por la noche. El invierno suele recibir al visitante con algunas nevadas.
La naturaleza intacta
El Río Chavascate o Agua de Oro es uno de los mayores orgullos de los pobladores de Agua de Oro. A lo largo de su recorrido se aprecia una naturaleza intacta, única, donde las sierras lucen los distintos tonos de verde que le otorgan los molles, cocos, talas, moras, espinillos. En ese entorno viven libremente zorros, corzuelas, liebres, pecaríes y aves de todo tipo.
Por el espectacular camino de montaña que une a Agua de Oro con La Cumbre, encontramos el Pozo de Cartagena, un balneario natural de aguas claras y profundas.
Sobre el mismo camino, se halla uno de los miradores más espectaculares, el de Paso Blanco, que nos brinda vistas panorámicas de todo el valle.

Atractivos históricos, arquitectónicos y religiosos
Agua de Oro fue un importante asentamiento de comenchingones y sanavirones, y nos deja ver toda su historia aborigen en el Yacimiento Arqueológico Paso de las Vacas, y en sus morteros a Orillas del Río Chavascate.
La religiosidad, ocupó desde siempre un lugar predominante en Agua de Oro. Lo muestran el legado de sus capillas coloniales como la Capilla de Candonga en El Manzano, y la devoción popular representada en sus grutas, como la Capilla San Vicente Ferrer (S. XVIII), la Gruta de la Virgen de Lourdes, el Santuario de la Virgen Stella Maris


Dirección de Turismo, Cultura y Medio Ambiente
Av. Peñaloza y Juan Pablo I - Agua de Oro
Tel/Fax: 03525 - 493739
Cabaña de Información Turística:
Ruta E-53 - Agua de Oro

VILLA CERRO AZUL | Naturaleza e Historia

Villa Cerro Azul está ubicada a 42 Km. al norte de la ciudad de Córdoba y a 2 km al oeste de la ruta E-53 a la altura del ingreso a la localidad de Agua de Oro. También se accede a dicha villa ingresando por la localidad El Manzano, camino a Candonga.
Su topografía accidentada propia de las sierras con su excelente paisaje rodeado de montañas con su naturaleza viva, lo convierte en el lugar ideal para el descanso y la recreación. Se puede disfrutar de bellísimos espacios de naturales, de la gruta de la Virgen del Carmen, Patrona del lugar, incrustada en lo alto de un cerro, de las huellas que nuestros antepasados nos dejaron, un asentamiento arqueológico aborigen llamado "Paso de las Vacas" donde fueron relevados 3 morteros en un campo privado, y varios morteros sobre grandes piedras en las márgenes del río, de senderos interpretativos desde donde se pueden admirar bellísimos paisajes y reconocer especies de flora y fauna autóctona. Su clima, en verano fresco y húmedo, en invierno seco y con nevadas ocasionales, pintan el paisaje increíblemente distinto y atractivo.
La Comuna de Villa Cerro Azul ha declarado en Octubre de 2008 “Reserva Hídrica Natural Comunal” a todo el ejido de la localidad. La importancia de esta declaración está en el compromiso de habitantes y visitantes de preservar el ambiente y los recursos naturales.

Morteros del Chavascate
Estos morteros se encuentran a orillas del río Chavascate. Fueron relevados en total once, tres en campo privado y ocho en la costa del río. Por resolución comunal (2006) se declaró al área de los morteros “Sitio de Interés Histórico Cultural”, ya que allí nuestros antepasados comechingones, realizaban sus tareas cotidianas, moliendo maíz, quínoa, frutos del algarrobo y del chañar y otros granos que ellos cultivaban

Comuna Villa Cerro Azul
Av. Lima y Mendoza
Villa Cerro Azul - C.P. 5107
Tel/Fax: 03525 - 493213
e-mail:
villacerroazul@hotmail.com


SALSIPUEDES | Mixtura cultural y artística

A tan solo 32 km. de la capital cordobesa, emplazada en el maravilloso paisaje de las Sierras Chicas y sobre las márgenes del río que lleva su nombre, se erige la localidad de Salsipuedes.
Con verdes en todos sus tonos y naturaleza en esplendor, la ciudad presenta múltiples y variadas opciones para disfrutar en familia, todo ello conjugado con una Mixtura Cultural y Artística destacable.
Paseos Recomendados
El Faro: ingreso al atelier del artista plástico Manuel Barboza. El Faro, construido en piedra de forma artesanal por el artista, es un icono cultural y un nuevo paseo turístico.
Parroquia Nuestra Señora del Rosario: de arquitectura sencilla y austera. La actual capilla data de 1.870 y fue remodelada en el año 1.909.
Gruta Virgen de Itatí: Está enclavado en la ladera de la montaña, con una gran vegetación. Es una gruta distinta a todas, ya que cada promesa se cumple con la plantación de un árbol, lo que a formado un jardín botánico con especies de toda clase. Ubicada en Villa Silvina, a 800 m. de la ruta E-53.
Gruta Virgen del Valle: completa una trilogía con su similar de Itatí y la Capilla de Salsipuedes, está asentada en la cima del cerro a cuyo pie se encuentra la localidad de El Pueblito.
La Estancita: Antigua villa, pródiga en historias y leyendas. Cuenta con una antigua capilla en honor de la Virgen de la Candelaria, construida por los monjes Dominicos, con un Vía Crucis cuyas estaciones trepan en forma de caracol por un camino en el cerro.
Salto de La Estancita: salto de 13 mts. de altura sobre el río Salsipuedes, ubicado a 11 km. de la villa, se llega por el Camino al Cuadrado que une Salsipuedes con la ciudad de La Falda.
El hogar de las abejas: se pueden observar colmenas de todas partes del mundo. Considerado de Interés Municipal. Ubicada en El Pueblito.
Además se puede visitar el Mirador de Villa Silvina, Mirador Natural Bello Horizonte, Paseo El Parque, Balneario- camping San Cayetano, Ecobarrio, entre otros paseos•

RIO CEBALLOS | Corazón de las Sierras Chicas

Esta ciudad se posiciona dentro de los centros turísticos más visitados de la Provincia de Córdoba.
Se encuentra inmersa en el corazón de las Sierras Chicas rodeada por una hermosa vegetación que le dan a la localidad tranquilidad y un encanto particular convirtiéndose en el destino ideal para visitar con toda la familia y amigos.
Río Ceballos, se encuentra ubicada a tan solo 30 km de Córdoba Capital y a 18 km del Aeropuerto Internacional Córdoba.
Rutas de Acceso
• Desde Córdoba Capital:
-Por ruta E-53 (Pajas Blancas) 30 km.
-Por ruta E-57 (Unquillo) 35 Km.
-Desde el Valle de Punilla: por Camino “El Cuadrado” 35 km desde La Falda.
•Desde el Norte de la Provincia: por ruta Nacional N° 9 (Jesús María)

Principales Atractivos Turísticos
• Atractivos Naturales
Dique La Quebrada: en él se realizan actividades náuticas sin motor (kayac, canotaje, windsurf) Se encuentra dentro de la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada la cual protege la flora, fauna y el valioso recurso del agua en la zona.
Cascada Los Hornillos: Es una enorme boca de piedra por la que el agua del arroyo “Los Hornillos” desciende zig-zagueando entre las rocas desde 8 mts. de altura para caer en la olla que se forma a sus pies. Paseo ideal para disfrutar del sol, caminatas y picnic.
Además se puede visitar: Cascada Los Guindos, Cascada Los Cóndores, Salto Quebrada de Tello, Agua del Peñón, Selva Negra, entre otros.
• Atractivos Culturales
Monumento al Cristo Redentor Ñu Porá: Obra del escultor Cortinovis, construido en 1936. Ubicado en la cima del cerro Ñu Porá a 830 m.s.n.m. en medio de un parque con exuberante vegetación donde se aprecian vistas panorámicas de la ciudad de Río Ceballos y Córdoba.
Capilla Histórica: Declarada en 1986 Monumento Histórico Provincial. Actualmente se realizan muestras y exposiciones de diferentes artistas.
Paseo Humberto Francia y Anfiteatro Ricardo Rojas: Inaugurado en 1989, hoy la plaza es el “KM 0”, punto referencial y orientativo de Circuitos Turísticos Temáticos que la secretaria de Turismo sugiere. Aquí se realiza la tradicional “Feria de los Artesanos” . En su anfiteatro se realizan eventos, espectáculos musicales, teatrales, etc.
Otros atractivos culturales a visitar: Parroquia Ntra. Sra. de los Dolores, Capilla Espíritu Santo, Campo de Deporte Municipal Jorge Newbery, Gruta Santa Teresita, entre otros.
En este marco de atractivos, el turista puede disfrutar de caminatas guiadas, cabalgatas y diferentes excursiones que el sector privado ofrece.
Río Ceballos invita a apreciar una variada propuesta gastronómica.
Nuestra Gastronomía permite conocer y degustar los más exquisitos sabores regionales que conjugan la magia de la gastronomía con la belleza de la naturaleza serrana

Municipalidad de Río Ceballos
Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Recreación

Av San Martín 4400 - Tel: 03543 - 450300
e-mail:
turismorioceballos@gmail.com
www.rioceballos.gov.ar



LA CALERA | Historia y Leyenda


La Calera está ubicada sobre la Ruta Provincial E-55, a 18 km. de la ciudad de Córdoba. Nació prácticamente junto a esta ciudad, compartiendo historia y un sello Jesuítico común, por lo que podemos encontrar importantes referencias históricas de orden religioso y cultural.
Su ubicación estratégica hace que La Calera sea una opción valida para el visitante ya que por Ruta Provincial E-55 se accede al Valle de Punilla y por Ruta Provincial E- 64 es lugar de visita obligado cuando se dispone a recorrer el atractivo circuito de las Sierras Chicas.

Paseos Recomendados
Museo Municipal de Bellas Artes Ricardo Pedroni: Lleva el nombre del destacado artista, que en 1963 creara este centro cultural, que funcionaba en el propio edificio municipal.
Actualmente se habilitó un nuevo espacio, mas amplio y especialmente acondicionado para la exposición de las obras, atendiendo a la cantidad y calidad de las mismas.
El museo, de 220 metros cubiertos, presenta cerca de 100 obras de reconocidos artistas del orden provincial y nacional, como Malanca, Cerrito, Vidal, Quinquela Martín, Pedroni, Seguí, Borgarello y Rivilli, entre otros.
Se encuentra ubicado en Calle San Martín al 100 sobre la costanera del Río Suquía, que recientemente fue remodelada, y con lo cual junto a la Capilla Jesuítica y el Molino Viejo, del siglo XVII, se ha conformado un recorrido turístico-cultural.
Capilla Vieja: construida entre los años 1725 y 1747 por la orden de la Compañía de Jesús, es lo más destacado del conjunto integrado por aposentos y un Molino Doble (hoy separado del predio principal por la Ruta Provincial E-55 que conduce al dique San Roque). La Capilla es un documento de época y guarda entre sus venerables piedras el relato de un importante período de la historia Argentina.
Dique Mal Paso: Esta obra fue proyectada por los Ingenieros Dumesnil y Cassaffousth y construida por el Dr. Bialet Massé entre los años 1884 y 1886.
Reserva Natural de Bamba: De las montañas de la Reserva brotan vertientes de aguas frescas y cristalinas, lo que sumado a la riqueza del suelo favorece el crecimiento de extensos bosques de añosos ejemplares de especies autóctonas, algunas de ellas en peligro de extinción.
Toma su nombre, por haberse encontrado allí la cueva del Indio Bamba, un aborigen comechingón, que luego de raptar a una joven de la alta sociedad cordobesa, huyó y se refugió con ella en este paraje.
En la actualidad es un pintoresco rincón, un hermoso paisaje que lleva el nombre de esta leyenda. Se encuentran allí también los morteros aborígenes.
Museo Usina Molet: rodeada por un paisaje serrano inolvidable, el Museo propone un recorrido por la historia de la energía eléctrica y el patrimonio industrial de Córdoba. Sobre la Ruta E-55 a 2 kms. del paredón del Dique San Roque.
Además se puede visitar Hornos de Cal, el río Suquia en toda su extensión y recorrerlo con el Tren de las Sierras entre otros tantos atractivos.
También se pueden desarrollar actividades de turismo aventura y disfrutar de balnearios y camping
Municipalidad de La Calera
Saúl Moyano y San Martín
Te: (03543) 469660/1/2
www.lacalera.gov.ar

Mateo Argüello Pitt

Mateo Argüello Pitt nació en Córdoba, en 1971. Hoy, reside en la localidad de Agua de Oro, donde se encuentra también su atelier, cuna de su obra.
Artista y pintor joven y de gran oficio, su técnica consiste en pintar el soporte de madera con látex mezclado con cola vinílica, dibujar con bolígrafo de distintos colores y aplicar cera de abejas líquida en caliente sobre la totalidad del soporte. Pinta con la técnica óleo y aplica barniz mate.
Entre sus referentes pictóricos podemos mencionar el art brut, los pintores alemanes de los 80, los informalistas, sus maestros y los pintores de su generación.
Durante una residencia de estudio en España, Mateo reconoció algo que un artista puede pasarse la vida buscando: su gesto, su impronta. Con una primera obra cargada de hombrecitos sintéticos y esquemáticos, cargados de una expresión visceral, hoy su plano se ha ido limpiando hasta volverse más gráfico, animándose a los espacios vacíos, con personajes más reales. A veces, la obra es en tres dimensiones, y muestra toda suerte de casitas, perros, tótems: se trata de un vínculo con la naturaleza, con lo instintivo. “Hay que saber leer la propia obra y estar conectado con uno mismo. Reinventar y reinventarse."
En sus comienzos la paleta era casi tenebrosa, cargada de azules, rojos y verdes, la materia espesa, personajes pequeños, esquemáticos –una constante de los artistas de los 80- ubicados en un espacio central algo caótico que remite a la idea de cuadrilátero de boxeo y a una sucesión de camas, otro tema recurrente en ese entonces, lugares donde se desarrolla la acción.
Y decimos acción porque hay una actitud de lucha, de confrontación y de tensión entre opuestos, eso sí, latente.
En algunas obras, los hombrecitos con guantes de boxeo en actitudes propias de ataque y de defensa, ocupan la parte superior del plano con un fondo vacío al que se opone con otro plano inferior absolutamente contrastante, por ejemplo, un campo de florcitas.
La mesa y la cama, dos escenarios fundamentales en la vida del hombre, forman parte de su iconografía y ambas han sido abordadas con esa distancia propia de su generación, no exenta de dramatismo.
Para el joven artista, “Cama”, “Mesa”, “Casa”, “Árbol, “Perro”, son como disparadores de “la inocencia y la ingenuidad, lugares para ser agudo, irónico, un lugar donde también puede aparecer la metáfora”.
En Mateo hay un orden esencial que él mismo se encarga de quebrar al fragmentar, superponer, ensamblar los elementos de su iconografía, así como el cromatismo denso dio paso a una luminosidad que da más énfasis a los espacios vacíos o a aquellos donde aparece un personaje que se opone a abigarrados conjuntos de seres, ya dijimos, esquemáticos.
Muchas veces, estos aparecen de brazos cruzados ¿es que ya no hay más nada que hacer? ¿Se dan por vencidos ante la imposibilidad de provocar algún cambio?
Sin embargo, no todo esta perdido y en un gesto poético al hombrecito con sus guantes de boxeo, de rodillas, arrastra “su paisaje”, lo lleva con él.
Los fragmentos mencionados no permiten “ver” esta obra en una primera mirada, se necesita tiempo para seguir el ritmo cambiante de las imágenes y lograr armar este rompecabezas donde hay un constante juego de opuestos que quizás desconcierte al contemplador, pero que nunca lo aburrirá.
Obra en proceso de un joven artista, afortunadamente lejos del “arte espectáculo” del que no queda rastro emocional alguno, obra que importa porque circula por los carriles de la introspección

Currícula
- Obtiene el título de Licenciado en Pintura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 1998. Durante los años 1996 y 1997 asistió al taller teórico- práctico con el artista plástico Remo Bianchedi. Durante los años 2001 y 2002 participó en los talleres de “Análisis y Producción de Obra” dictados por la Fundación Antorchas con los artistas Tulio de Sagastizábal, Alejandro Puente y los críticos de arte María José Herrera y Fabián Lebenglick. Durante el año 2002 fue artista residente en la “Fundación Valparaíso” en Mojacar, España.
- Entre las distinciones a las que se ha hecho acreedor se cuentan la Beca de Producci6n de la "Fundación Valparaíso", Mojácar, España; el Premio Lufthansa, "XX Salón Nacional Fundación Pro Arte Córdoba" (Museo Caraffa), y el Primer Premio del "Salón Federal 2000 de Pintura, Consejo General de inversiones.
- Ha presentado muestras individuales y participando en Arte Américas, Feria Internacional de Galerías de Arte, Miami, y en ArteBA , Feria Internacional de Galerías de Arte, Buenos Aires entre otras.
- Presentó también sus obras en: Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), Cabildo Histórico Municipal (Córdoba), Galería Timothy Tew (Atlanta, USA); Museo Renault (Buenos Aires); Forte San Francisco (Chaves, Portugal); Galería Granada Capital (Granada, España); Salón Nacional de Pintura, Palais de Glace (Buenos Aires); Centro Cultural Borges (Buenos Aires); Museo Genaro Pérez (Córdoba); entre otros.

Lo representa la Galena Vía Margutta (Córdoba)

Fuentes: Catalogo Arte al día Intrernational. Mateo Argüello Pitt. El discreto encanto de la inocencia, por Laura Feinsilber (Buenos Aires); Revista El Living, Decoración, ideas y estilos. Nº 50; http://www.viamargutta.com.ar

9 de Agosto Día del Niño

“La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la
seriedad con que jugaba cuando era niño” Nietzsche

El Día del Niño, es un deber de los padres y un derecho de los más pequeños quienes a través de este estímulo y del reconocimiento de su valor como forjadores de un futuro no muy lejano, serán capaces de ofrecer a los demás armonía y amor por las demás generaciones y una labor con muchos frutos.


Un niño es sin dudas, un ser refrescante, siempre ruidoso e insistente, que viene en diversas medidas, pesos y colores, con el cometido implícito de poner en suspenso la plácida vida adulta.
Se lo encuentra en todas partes, a los gritos, dando vueltas, encima, debajo, dentro, trepando, colgando, corriendo o saltando, con la cara y las rodillas siempre sucias, con piedras, caramelos, grillos, tapitas, un chupete o alguna gomera en el bolsillo.
Tiene la energía de Súperman, la imaginación de Verne y la curiosidad de Garfield.
Dispara y descoloca como un buscapié; es amo y carcelero; pero también un ser mágico, capaz de ubicar a sus padres en su exacto lugar en el mundo y de despertarles el niño interior que llevan dentro.

Eso sí, será lo que viva.
Si lo critican, aprenderá a condenar;
Si su entorno es hostil, se volverá agresivo;
Si lo ridiculizan, será tímido;
Si vive con vergüenza, aprenderá a sentirse culpable;
Si lo aplauden, tendrá confianza en sí mismo.
Si lo elogian, apreciará al otro;
Si vive con tolerancia, aprenderá a ser paciente;
Si le dan seguridad, tendrá fe;
Si lo aprueban, confiará;
Si tiene amigos, será sociable.
Si cuenta con la guía y el amor de sus padres, adquirirá
conciencia de límites y obligaciones y sabrá lo que
es amar y ser amado.

Esos locos bajitos
A menudo los hijos se nos parecen,
así nos dan la primera satisfacción;
esos que se menean con nuestros
gestos, echando mano a cuanto
hay a su alrededor.
Esos locos bajitos que se incorporan
con los ojos abiertos de par en par,
sin respeto al horario ni a las costumbres
y a los que, por su bien,
hay que domesticar.
Niño,
deja ya de joder con la pelota.
Que eso no se dice,
que eso no se hace,
que eso no se toca.
Cargan con nuestros dioses y nuestro
idioma, nuestros rencores y
nuestro porvenir.
Por eso nos parece que son de
goma y que les bastan nuestros
cuentos para dormir.
Nos empañamos en dirigir sus vidas
sin saber el oficio y sin vocación.
Les vamos trasmitiendo nuestras
frustraciones con la leche templada
y en cada canción.
Niño,
deja ya de joder con la pelota.
Que eso no se dice,
que eso no se hace,
que eso no se toca.
Nada ni nadie puede impedir que
sufran, que las agujas avancen en
el reloj, que decidan por ellos, que
se equivoquen, que crezcan y que
un día nos digan adiós.
Joan Manuel Serrat

Derechos del niño (Resumen)
La celebración del Día del Niño se remonta al año de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, avaló la primera Declaración de los Derechos del Niño, estableciendo que "la humanidad les debe a los niños lo mejor que tiene para ofrecer".
Desde entonces, se convocó a la celebración internacional para honrar a los niños y las niñas.
Los derechos que en la Convención sobre los Derechos del Niño se presentan pueden agruparse en:

•Derecho a la Educación
…Los Estados deberán, entre otros, implantar un sistema de enseñanza primaria obligatoria y gratuita, fomentar el desarrollo de la enseñanza secundaria, asegurarse de que todos tengan acceso a ella y tomar medidas para permitir la asistencia regular a la escuela.
La educación deberá estar encaminada a desarrollar la personalidad, a inculcar el respeto por los derechos humanos, por sus padres y su propia identidad cultural, así como a preparar al niño, a la niña y al adolescente para asumir una vida responsable en una sociedad libre.

•Derecho a la Nutrición, a la Salud y al Desarrollo Infantil Integral Temprano
…derecho de los niños, niñas y adolescentes “al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de enfermedades y a la rehabilitación de la salud”.
…algunas de las obligaciones del Estado recogidas en este artículo son reducir la mortalidad infantil y en la niñez, asegurar la prestación médica y la atención sanitaria, combatir las enfermedades y la malnutrición, así como asegurar a las madres la atención sanitaria prenatal y posnatal, entre otros.

•Derecho a la Protección Especial
…Derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación…
…proteger al niño contra todas las formas de explotación y abusos sexuales.
…Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes…

•Derecho a la Participación
…expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.
…La libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo
…libertad de pensamiento, de conciencia y de religión
…libertad de celebrar reuniones pacíficas.

•Derecho a la Identidad
El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de los posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos...
…Cuando existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma

• Escultores: embajadores del arte tridimensional

La Escultura es el arte de crear formas expresivas de tres dimensiones reales, sean volúmenes, cuando se emplean materiales compactos, sean objetos en los que predomina el espacio, apenas delimitado o indicado mediante ejes que lo recorren, cuando se emplean materiales que pueden reducirse a hilos, cintas, cuerdas, etc. o materiales transparentes. La primera forma es la tradicional, la segunda se desprende del carácter que tiene la escultura de vanguardia, pero ambas afirman la tridimensionalidad. El escultor tradicional crea formas volumétricas modelando una sustancia dotada de cierta plasticidad, como la cera y la arcilla húmeda, o tallando materias duras como la piedra, el granito, la madera, el marfil, o bien haciendo moldes que le permiten reproducir en relieve lo que aquellos representan en hueco. El escultor moderno crea formas espaciales utilizando piezas de hierro fundido, hilos de alambre, cintas de acero, filamentos de madera, cuerdas de violín y materiales plásticos variados.


Roxana Serra
Se graduó en la Escuela de Artes de la U.N.C. con el título de Licenciada en Escultura.
Sus obras son concebidas a través de volúmenes de características monumentales, aun las más pequeñas, utiliza formas fuertes, definidas y limpias.
La presencia de la figura humana alude a la simplificación en sus características, dotándolas de sensualidad a través de suaves pasajes de un volumen a otro.
Sus temas recurrentes son: maternidades, sirenas, caballos, peces, etc. Trabaja distintos materiales como el modelado en arcilla y vaciado en cemento, madera, piedra, bronce, bronce y cristal.
Participó del 1º, 2º y 4º Simposio de Escultura en Madera de Unquillo, Simposio de Escultura en Jabón en Jesús María, en el Simposio de Escultura en Nono, y de varios encuentros como el Encuentro de Escultores en Madera de Villa Allende, el Encuentro de Gestores Culturales en Unquillo, el Encuentro Educativo Comunitario en Victoria, Entre Ríos y el 1º Simposio Internacional de Políticas Públicas Culturales de Ibero América.
Realizó con el grupo “Inmunidad Urbana” cuatro intervenciones artísticas, en apoyo a las campañas contra el SIDA, anti-tabaquismo y contra la violencia doméstica. Foto: Desperezandose

Eduardo “Boyo” Quintana
Es un artista visual que utiliza el dibujo, el grabado y la escultura como medios de expresión artística. Actualmente reside en Unquillo, es Licenciado en Educación Artística en la Universidad de Santa Catarina, Brasil y profesor titular de grabado en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Participó en muestras tanto a nivel nacional como internacional, como la Muestra Individual de Río de Janeiro y de Holanda y los Simposios de Escultura en Francia y obtuvo numerosos premios y reconocimientos a lo largo de toda su carrera. También ha sido invitado a exponer en las vidrieras de Hermés París, en Buenos Aires en setiembre de 2008 y la Feria de Art Madrid de Febrero´09.
En relación a su producción artística se siente atraído por la expresividad y el carácter lúdico y atemporal del arte popular. Hay algo allí que le impacta y que parece venir de lejos, realizado por artistas que conocen del oficio y que son herederos del lenguaje que los identifica. Su contacto con la escultura viene a través de la gráfica, siempre ha trabajado con varios lenguajes de las artes visuales que al mismo tiempo implica utilizar y experimentar distintos materiales como bronce, alambre, hierro, papel maché y madera entre otros. El material es un desafío y un medio para transmitir ideas. El artista explica que establece una dialéctica entre lo plano y lo volumétrico, se siente atraído por la ruptura de los límites entre las clásicas especialidades de las artes plásticas, y considera esto como uno de los principales atributos que identifican al arte contemporáneo. Foto: Músico

Manuel Solís
Es el pionero en la utilización de la soldadura eléctrica como el elemento primordial para moldear el hierro y el bronce, los materiales que le dan vida y origen a sus esculturas. En su obra la soldadura se transforma en un “cincel de fuego” para que las formas enérgicas, vitales y asombrosamente también leves adquieran su espíritu y poesía. Solís es un artista de talla mundial, ganador de numerosos premios, cuyas obras integran colecciones privadas y de museos nacionales e internacionales, ha realizado también diversos emplazamientos en la vía pública. Es autor de obras de Arte Religioso en diferentes Templos y ha participado de más de doscientas exposiciones individuales y colectivas en el país y en el extranjero, en países tales como Francia y Finlandia. Cabe destacar que es un antiguo vecino de Villa Allende. Foto: El Toro

Luis Bernardi
Nacido en Monte Caseros, Corrientes, se radica en la ciudad de Resistencia, Chaco, donde realiza sus estudios de Bellas Artes y Arquitectura. Egresa como “Maestro de Artes Visuales”. Actualmente reside en la ciudad de Unquillo, provincia de Córdoba.
Eligió la escultura porque le parece muy interesante intervenir el aire y por lo tanto el espacio. Visualiza una figura, con sus planos, líneas, colores, sacando aire de ese espacio. Cuando se doblan esos planos, se cortan y aparecen por otro lado, las líneas cuando son interceptadas por los volúmenes, imagina esa sumatoria de puntos desplazándose por el aire formando líneas, planos, volúmenes.
La madera, es el material elegido para sus esculturas. Cree que es genético, que lo lleva en la sangre, su bisabuelo enyantador de carro, su padre carpintero. Desde muy chico respiró madera y taller.
Ha participado de numerosas muestras colectivas e individuales en diferentes ciudades del país. En 2000 realizo obras publicas de carácter escultórico en la provincia de Córdoba: Monumento al padre Luis Monti y Sagrada Familia. En 2002 recibe la mención especial del jurado en escultura Premio A.P.A.C. en el XIX Salón Provincial A.P.A.C. Córdoba. Foto: Gordito Firme.

Julieta Seia
Profesora en Artes Plásticas y Licenciada en Escultura, reside en Mendiolaza y elije la escultura como uno de los lenguajes para expresarse. A diferencia de otros lenguajes de la plástica como puede ser la pintura o el grabado; la escultura tiene una fuerza muy especial porque comparte la dimensión y la escala del ser humano. Ocupando el espacio y el entorno donde él habita, formando parte de su realidad y pudiendo de esta manera generar un diálogo muy concreto y fuerte con el espectador.
El tema que de alguna manera siempre aparece en su obra es el ser humano relacionado con su esencia primaria, con su origen, con la natural, con los aspectos más sensibles de su ser, pero esa relación es una relación mística o mágica.
Le gusta experimentar y aprender sobre distintos tipos de materiales. Cada uno te brinda una posibilidad distinta y entre los que ha usado han sido: arcilla, yeso, madera, chapa, cemento, resina, papel, telas y hasta nieve.
Lleva realizadas 10 exposiciones individuales tanto en el ámbito provincial como en el nacional, y más 40 muestras colectivas en distintos lugares del país. Participó en 13 simposios internacionales y nacionales de Escultura. Posee 14 obras emplazadas en espacios públicos, y otras en instituciones oficiales, como así también en colecciones particulares tanto del país como de Francia, Italia y España. Foto: Hitos

• Malanca, el artista que eligió las sierras

El pintor argentino y cordobés, José Malanca, hijo de inmigrantes italianos, nació en San Vicente, Córdoba, en 1897.
“Es uno de los grandes paisajistas del Arte de los Argentinos. Luego de un primer aprendizaje en su ciudad natal, completó sus estudios en Italia. De vuelta a la Patria, el gobierno de la provincia le otorga una beca de perfeccionamiento. Siendo lo normal optar por Europa, escoge realizarla en América cautivado por el paisaje. Así recorre largamente nuestro continente, dejándonos el testimonio en su óleos pintados al aire libre”.

La huerta de los Álamos
Malanca, adquiere en 1937, la Huerta de los Álamos, una quinta de más de tres hectáreas, por la cual sentía una atracción especial, enclavada en el paraje La Estancita, a unos 15 kilómetros de Río Ceballos, en el corazón de las Sierras Chicas.
Adquirida en 1937 fue desmontada por el pintor y poco a poco se fue llenando con frutales, eucaliptos, coníferas de todo tipo, robles y árboles de flores. Malanca buscaba más que nada un efecto estético antes que productivo, y eso se nota claramente en Las cuatro estaciones (serie de pinturas que retratan un mismo paisaje en distintas épocas del año).
Malanca fue plasmando en sus cuadros este colorido especial de "su Quinta" con pinceladas muy acertadas de óleo y cariño.
La Huerta de Los Álamos pasó a llamarse "Quinta" quizás porque el pintor José Malanca mantenía el recuerdo de las viejas quintas de su querido Barrio San Vicente de la Ciudad de Córdoba, como así también por la gran cantidad de frutales plantados en ella.
La Quinta fue cuna de muchas amistades profundas y sinceras, y significó el ámbito donde José Malanca y su esposa peruana Blanca Del Prado pudieron realizar con mayor autenticidad sus artes: cuadros por un lado; poesías y prosa por el otro.
Esta Quinta significó el refugio de su arte y su apego a la tierra misma, que con gran cariño trabajó.
Toda la historia de la Quinta constituye en si la historia del pintor José Malanca, de su esposa e hijas, como así también la de sus hijos políticos, nietos, y numerosos amigos de la familia, que compartieron allí sus charlas y trabajos.Y así, este paraje tan querido y particular sigue siendo cuna de grandes amistades, profundas alegrías y lugar de reuniones...
La Huerta de los Álamos también hoy cobija en cada rincón alguna vivencia, algún recuerdo, algún proyecto, de los nietos del pintor. Este pedazo de tierra los recibió recién nacidos, los vio crecer, jugar, trabajar, estudiar y soñar... Fue cuna de sus amistades, testigos de algunos de sus casamientos, y ahora, de descubrimientos, primeros pasos y juegos de sus hijos (bisnietos de José Malanca)...

Las cuatro estaciones
Se trata de una serie de pinturas que retratan un mismo paisaje en distintas épocas del año.
Para pintar ese paisaje Malanca eligió una elevación exterior al mismo, por el lado oeste, y desde esa perspectiva que deja fijar la vista en una sucesión de cerros azules, planteó los cambiantes colores de su quinta, donde vivía con su familia buena parte del año.
Seguramente Las cuatro estaciones está inspirada en la obra musical homónima de Vivaldi, tanto como en la serie de Fernando Fader titulada Las siete horas del día. En sus cuatro obras, Malanca realiza un acabado estudio de la luz en un mismo paisaje según cada estación del año.
La primera pintura que realizó fue La primavera, en 1949. Esta obra, junto con El invierno, era considerada por el artista como la más lograda.
Tres años después de La primavera, con los árboles ya crecidos, en 1952 Malanca pintó El verano, en la que destaca la enorme variedad de verdes que utilizó el artista, logrando crear una atmósfera lujuriosa del verano serrano cordobés.
En 1953 fue el turno de El otoño, pintura en la que el artista explora las posibilidades que los ricos y variados tonos de los árboles proponen a su vista. Según la crítica especializada, El otoño marca una etapa de suma madurez en su obra.
El invierno está fechada en 1954. Malanca aprovechó una fuerte nevada para realizar esta obra que completa el ciclo de Las cuatro estaciones. Malanca afirmaba que estaba orgulloso de no haber puesto una sola pincelada de blanco “puro” en esta vista invernal, pese a lo cual había logrado retratar la blancura intensa de la nieve.
En los cuadros que componen la serie (óleos en tela de lino de más de 1,50 metros por lado), Malanca no sólo se luce con sus pinceladas precisas y plenas de colores densos y sugerentes, sino que además logra transmitir la presencia humana sin mostrar la casa que se presume (para los que conocen el lugar) hacia el centro del cuadro.
“Las cuatro estaciones del año en La Estancita”, como también se conoce a la obra, constituye un trabajo complejo que, a la vez que marca la madurez pictórica del artista, muestra su afecto por el lugar.
Tanto La primavera como El invierno viajaron a Brasil para una muestra por los 150 años del arte de los argentinos, representando a Córdoba•

El Amor, ese eterno desencuentro

Paula se muere por Juan, pero él le dedica apenas unas tres horas semanales porque está casado con Marcela, quien a su vez lo engaña con el profesor de yoga, ese que está de novio con Juanita, la ex mujer de Aníbal, el amante de Julia, que es la segunda esposa de Manuel, que viene a ser el quinto ex de Clara, la actual novia de Carlos, el que hace un año se separó de Cyntia, que ahora está felizmente casada con Mauro... o al menos eso cree ella, porque en el fondo su marido se muere por Paula, ¿cómo qué Paula? la que se muere por Juan al principio de esta historia...

Y así andamos por la vida como ciegos, como sordos, desfalleciendo de amor por quien no nos corresponde, ignorando sin querer (o queriendo) a quien nos quiere, desperdiciando suspiros, atardeceres y...

Acá tenía que poner algo que rime con sordos, y confieso que la primera palabra que se me pasó por la mente hubiera convertido mi poema en una chanchada; lástima, tan bien que venía. ¿Me estaré volviendo escéptica, estaré perdiendo el romanticismo?
Empecemos de nuevo, ahora en serio. El otro día me puse melancólica y se me dio por pensar en EL AMOR, o los amores, o ese eterno desencuentro en que suele convertirse lo que empieza como búsqueda y termina como desesperación.
Cosa mágica, el amor. Cosa de brujos el encuentro de dos cuerpos o dos almas entre miles, coincidiendo en el tiempo y el espacio con precisión astronómica mientras un coro de querubines les canta al oído... haga memoria, ¿Cuándo fue la última vez que le pasó? Yo ni me acuerdo. Ya casi me he resignado a no coincidir con nadie, me siento como un planeta solo en su órbita y no diviso siquiera un meteorito de medio kilo viniendo hacia mí.
Cosa sublime, el amor. Nos transporta por el aire como si fuéramos plumas, nos estira las arrugas, nos alumbra la mirada, nos dulcifica el carácter, nos redobla la energía, nos resucita el entusiasmo, nos vuelve a la adolescencia... mientras dura, todo es bello, brilla el sol, cantan los pájaros...
Cosa frágil, el amor. ¡Dura tan poco! Si en un principio flotábamos por el aire livianos como una pluma, de golpe nos convertimos en una bolsa de papas y allá vamos, en rauda caída libre, sin nada que nos ataje ni nos amortigüe el golpe. Una vez despachurrados contra el piso, lloramos como chico que ha perdido el chupete y cuando se nos pasan el dolor y la bronca, nos ponemos en pie con la mirada opaca, más arrugas, sin fuerzas para nada, avinagrados, con cien años encima. ¿Y todo esto porqué? Por el fatal descubrimiento de que el otro es tan humano como uno, y tiene mañas, defectos y hasta olores. Y por si esto fuera poco, el otro siente lo mismo. Y el idilio se convierte en amistad incestuosa, o en cariño, o en camaradería, o en depresión compartida, o en pegoteo neurótico, o en cualquiera de esas iniquidades en que suele terminar la convivencia.
Cosa inasible, el amor. Se nos escapa sin que nos demos cuenta, es pura ilusión, tal vez sea un invento nuestro para no sentirnos solos, para creer que nos eligen y elegimos, para sentir que somos parte del milagro del encuentro, de la coincidencia mágica. Sea lo que sea, llega cuando menos lo esperamos y se escabulle cuando más nos hace falta, dejándonos la piel en carne viva, las hormonas desconcertadas y el alma huérfana.
Cosa difícil de definir, el amor. ¿Es pasión, es ternura, es cariño profundo? ¿Son las tres cosas juntas, no es ninguna? ¿Cómo vamos a encontrar al amor de nuestras vidas, si no estamos de acuerdo en qué es el amor? Si yo creo que es amor pero él cree que es pasión, ¿cómo podremos llegar a la ternura? Si él cree que es cariño y yo creo que es ternura, ¿con quien compartiremos la pasión? Y si los dos creemos que es pasión, ¿no estaremos perdiéndonos todo lo demás, que también es hermoso?
Cosa difícil de hallar, el amor. Flota en el aire, como los virus, pero engriparse es más fácil que enamorarse. Arde en los labios, quema en la mente, duele en el alma, y cuando al fin parece que ahí está, que lo encontramos, que ahora sí, que esta noche es para siempre... uno despierta, a veces, con la cruel sensación de haber dormido abrazado a una estatua de sal, o a un fantasma.
Cosa trágica, el amor. Pocos finales felices, nos comemos las perdices y el resto es cuento. Tarde o temprano, se muere, el amor. Si se murieran juntos los amores de ambos enamorados no sería nada, lo malo es que se mueren a destiempo y entonces uno sufre mientras el otro no sabe que hacer para sacarse de encima el cadáver. Tendría que existir la eutanasia, en estos casos, para poder matar al amor que queda suelto. No tendría que haber amores sueltos, son incómodos, provocan escozor en los demás y en uno mismo, nadie sabe que hacer con un amor que se ha quedado viudo, solitario y estéril, y termina arrastrándolo como un estigma.
Cosa múltiple, el amor. Hay amores desdichados, desahuciados, no correspondidos, equivocados, complicados, finados, perversos, macabros, inútiles, sacrificados. También, claro, los hay puros, felices, ardientes, heroicos y francos. Pocos, pero hay...
Los amores puros, felices, ardientes, heroicos y francos son un don divino, y hay que dar gracias por ellos todos los días, de rodillas.
Los amores desdichados, desahuciados, no correspondidos, finados, equivocados... se curan con el tiempo, pero tienen, mientras tanto, un antídoto eficaz: otros amores. Porque un amor se olvida con otro amor, y el amor a los hijos, a los amigos, a la vocación, al perro, al gato, o a lo que se le antoje, son la mejor manera de sobrellevar ese AMOR que nos falta, el AMOR de pareja, ese amor que nos desvela y que se añora, como me pasa a mí, con los últimos fríos del invierno.
Pero a no equivocarse: no se trata de esconder nuestra carencia, usando a esos amores para mantenernos a flote hasta que llegue el otro, el AMOR. Se trata de aprender a disfrutar lo que tenemos y de amar hacia fuera, en círculos más amplios, poniendo en juego toda nuestra capacidad de dar y de recibir. El amor no se divide, se multiplica. Si lo hacemos crecer en todas direcciones, cuando llegue por fin ese otro AMOR tendremos un corazón fuerte, grande y acogedor, que no se arrugará como una pasa con el primer desengaño.
No hay caso, yo quería escribir algo especial sobre el amor, algo profundo, sangrante y lacrimógeno, algo acorde con mi melancolía, y me salió un engendro entre ácido y didáctico. Sólo me faltó poner que las nalgas rosadas de Cupido tienen celulitis, que sus flechas son made in China y por eso el efecto del flechazo dura tan poco, que las naranjas transgénicas tienen los gajos impares y partirlas justo al medio es imposible, y que la pareja es la más despareja de las sociedades humanas. ¡Me estoy volviendo escéptica, nomás! Voy a tener que enamorarme, urgente...•

Estancia Jesuítica Caroya

En la Provincia de Córdoba, a 48 Km. al norte de la ciudad capital y recostada en las primeras estribaciones de las Sierras Chicas, se encuentra la localidad de Caroya, donde se erigió una de las cinco estancias jesuíticas que jalonaron gran parte de la historia del norte provincial.
En 1574, Lorenzo Suárez de Figueroa otorgó las tierras de Caroya o "Caroyapa" a Bartolomé Jaimes, hasta que la Compañía de Jesús adquiere las tierras de manos del Pbro. Bandurreira, firmándose la escritura el 16 de febrero de 1616. Luego se pide al Gobernador varias fracciones de tierras vacías que había en los alrededores, éste las concede y se completan cinco leguas cuadradas, que se llenaron con haciendas. Luego se inicia la construcción de la Casa.
Fue la Estancia de Caroya el primer establecimiento rural que los Jesuitas instalaron en Córdoba, con el objetivo de comenzar a constituir un sistema productivo, que permitiera el sustento económico que la Compañía necesitaba, para llevar adelante toda su labor evangelizadora, educativa y cultural.
Fueron 6 las estancias que conformaron dicho sistema, Caroya, Jesús María, Santa Catalina, Alta Gracia, Candelaria y San Ignacio. Cada una de ellas se autoabastecía y debía ser sostén económico de algunas de la Instituciones perteneciente a La Compañía de Jesús.
En 1661 Caroya fue vendida a Ignacio Duarte y Quirós, quien años después ingresa a la orden Jesuita y sus bienes personales, incluida la Estancia de Caroya, pasan a ser propiedad del patrimonio de la Compañía de Jesús.
Duarte y Quirós es quien en 1687 funda el Real Colegio Convictorio Nuestra Señora de Monserrat y propone que la producción de la que había sido su estancia, se destine al sostén económico del Colegio y que en los meses de verano, sirviese como lugar de veraneo de los alumnos del Colegio.
Al ser expulsados los jesuitas, la estancia pasó a ser administrada por los franciscanos y tiempo más adelante por el Clero Secular. Es incorporada así, al sistema de Postas dispuestas a lo largo del Camino Real al Alto Perú y sus muros fueron testigos de la estadía de grandes personalidades de la historia Argentina.
En 1814 se hospedó allí el Gral. José de San Martín, y en ese mismo año se comenzó a instalar en ese predio la primera Fábrica de Armas Blancas del país, comenzando a funcionar en 1815. Allí se fabricaron bayonetas para el Ejército del Norte y se hizo la espada para el General Artigas, por encargo del Gobernador de Córdoba José Javier Díaz. En esta época, se construyó el primer piso del ala norte con camino de ronda y torre de observación. En 1816 se suspendieron los trabajos de la fábrica.
En 1821 el General Paz se encuentra con montoneros cordobeses en la estancia y a fines de 1840 tiene lugar en la misma una entrevista secreta entre los Grales. Lavalle y Lamadrid.
Estando en la Presidencia del País el General Urquiza, la Estancia de Caroya pasa a manos del Estado Nacional, a igual que la Universidad y el Colegio Monserrat.
En el año 1878, esta casa alberga a los primeros colonos provenientes del Friuli (región perteneciente al norte de Italia), quienes vienen a la Argentina respondiendo a la ley dictada en 1876 por el Presidente Nicolás Avellaneda, la cual propiciaba la creación de una colonia agrícola en las tierras de Caroya.
A comienzos de este siglo la casa es propiedad de particulares hasta que, por Decreto Nacional, de fecha 14 de mayo de 1941, fue declarada Monumento Histórico. Y por decreto de fecha 31 de Octubre se la declaró de utilidad pública y expropiada.
En 1965 la Contaduría General de la Provincia tomó posesión de la Casa y se la transfirió a la entonces Dirección General de Cultura de la Provincia. Ha sido restaurada por la Dirección de Historia, Letras y Ciencia, bajo la dirección del Arquitecto Gallardo.
En Noviembre del año 2000 fue declarada, por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad.


Característica de la construcción
Toda la construcción se realizó con materiales locales (piedras de canterías, vigas de algarrobo y tejas musleras). La casa es de estilo colonial, con un gran patio central rodeado de arquerías. Hay además un “Patio de Honor” sobreelevado y enmarcado de un lado por la capilla y del otro por un cuerpo de dos pisos con terraza en la parte delantera y con rasgos post-coloniales.
Las cubiertas están sostenidas por cabriadas de par y nudillos.
Según el expediente que dio origen a la expropiación, se determinó que la superficie del predio es de 10 hectáreas, 3870 m2., teniendo como colindantes al noreste la Ruta E-66 y al noroeste, sudeste y sudoeste a propiedades de particulares.

Actividad en la Estancia
En la actualidad en la Antigua Estancia Jesuita de Caroya, es cede del Museo Histórico Provincial Casa Histórica de Caroya, en el cual se pueden realizar recorridos por las diferentes salas y tomar contacto con los hechos acontecidos en los distintos períodos históricos.

El recorrido se divide en tres sectores
Sector 1: Período Jesuita (1616 – 1767) pudiendo conocer en este sector como vivían, quienes trabajaban, como era el sistema que se implementaba, normas de convivencia, la producción de medicamentos entre otros. Además es posible acceder a la capilla de lineamientos sumamente austeros.
Sector 2: Primera mitad del Siglo XIX (1807 – 1853). Se exhiben armas que fueron fabricadas mientras funcionó la Fábrica de Armas Blancas y una serie de elementos e información correspondiente a ese período de la historia.
Sector 3: Período de Inmigración: (1878) Se puede observar en estas salas, indumentaria, herramientas, información y una serie de elementos más relacionados a lo que fue la inmigración Friulana en estas tierras y su legado.
En el exterior del Museo se puede recorrer lo que fuera la obra de energía hidráulica, conformada por el Tajamar, Molino, acequias y además: Perchel, Batán, secadero y lavadero de lanas y cueros, etc•

Dique La Quebrada

La deforestación provocada por los incendios, la tala indiscriminada y el sobre-pastoreo, entre otras razones, ponen en peligro la subsistencia de la reserva. De no tomar conciencia, entre todos, asistiremos en un corto plazo a su desintegración, con consecuencias económicas y sociales que nos afectan a todos.


La Reserva Hídrica y Parque Natural de La Quebrada fue creada en 1987, a través de los Decretos Ley 5620/87 y 3261/89, con el objetivo de preservar la cuenca de alimentación del dique.Tiene una superficie de 4.200 hectáreas y su altura sobre el nivel del mar oscila entre 800 metros a 1.350 metros aproximadamente. Esta ubicada a 7 km de la ciudad de Río Ceballos.
La Quebrada es un dique construido para abastecer de agua potable a nuestra ciudad y las localidades vecinas. Su embalse, de tamaño pequeño en relación a otros de la provincia, esta sujeto a uso turístico-recreativo y su cuenca a uso agropecuario principalmente.Una pequeña cuenca como ésta tiene reducidas posibilidades de absorber los impactos negativos de la actividad humana, razón por la que se hace necesario adecuar las actividades a los requerimientos ambientales de la cuenca y el embalse, de manera de lograr un aprovechamiento sostenido de sus recursos, principalmente el hídrico.

Objetivos de su creación:
-Asegurar la provisión de agua al embalse en cantidad y calidad adecuada.-Prevenir la contaminación del recurso hídrico, tanto en la cuenca como en el embalse.
-Controlar la erosión y sedimentación en toda la reserva.
-Proteger la vegetación natural, la fauna silvestre y el paisaje en su conjunto.
-Promover actividades de conservación, educación ambiental, investigación y seguimiento de procesos en el ambiente y sus recursos.

Cuenca del lago La Quebrada
La cuenca del dique La Quebrada, tiene una extensión de 42 hectáreas, desarrollada sobre la ladera oriental de las Sierras Chicas de Córdoba.Ella puede dividirse esquemáticamente en dos zonas:
Zona 1: corresponde a la parte más alta y occidental de la cuenca, entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por tener un relieve moderado a suave. Está constituida por rocas del basamento, gneises, esquistos y algunas intrusiones de rocas graníticas. En amplios sectores, sobre las citadas rocas se depositaron sedimentos loéssicos, en forma de manto que alisaron el relieve. Se trata de colinas suaves con laderas rectas y/o convexas unidas a través de valles amplios de fondo plano resultado de la acumulación de material coluvial y loess.Sobre estos sedimentos se ha generado un suelo bastante bien desarrollado, que permite algunos cultivos en los valles y principalmente la explotación de pasturas para ganadería. La vegetación de esta unidad esta representada básicamente de pastizal y arbustos de altura, con algunos árboles aislados (molles y cocos).Esta zona ha sido sometida a fuegos periódicos y a sobrecarga ganadera, por lo que se evidencian importantes procesos de erosión en cárcavas, especialmente en el fondo de los valles.
Zona 2: está a una altitud de entre los 700 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por presentar relieves moderados a abruptos. Está también conformada por rocas del basamento, con una delgada cubierta de suelos que disminuye con el aumento de la pendiente. Se trata de cerros con laderas rectas, con importantes áreas de afloramientos rocosos y escaso desarrollo de suelos.La vegetación está constituida por arbustos y bosque serrano, que se desarrollan en los sectores protegidos dentro de las quebradas y valles más profundos.Esta zona se explota turísticamente, y en menor proporción hay actividad ganadera (caprinos). Se ve afectada por la extracción de plantas (helechos y aromáticas), y la acumulación de basura por el intenso tránsito de turistas.

La deforestación y sus consecuencias
El problema general de la cuenca es la deforestación provocada por los incendios, la tala indiscriminada y el sobre-pastoreo. La pérdida de la cubierta vegetal es la principal causa del deterioro ambiental. El agua de lluvia que no es interceptada por la cada vez mas escasa vegetación, impacta directamente sobre el suelo, e inmediatamente, debido a las altas pendientes, se encauza disminuyendo de esta manera las posibilidades de infiltración. Esto provoca un aumento de los torrentes y una disminución en la alimentación de las aguas subterráneas. Por esta razón, se nota una mayor escorrentía en las épocas estivales, y menor en las invernales. Esta progresiva desertificación de la cuenca provoca una notable asimetría en el comportamiento hídrico de la cuenca, que se hace cada vez más notable con el paso del tiempo.

Erosión hídrica
De no mediar un manejo integrado de la cuenca, la erosión hídrica irá en aumento y el material erosionado terminará indefectiblemente en el fondo del lago, acelerando el proceso de colmatación (1).Los ríos por su parte no podrán mantener su caudal de base durante la estación seca y como contrapartida aumentará el peligro de crecidas extraordinarias durante el período estival.En consecuencia, existe una previsible crisis en la regularidad del ciclo hidrológico en la cuenca, agravándose los efectos de las sequías invernales, provocando una disminución de la disponibilidad hídrica, en cantidad y calidad, y potenciando el efecto adverso provocado por la descarga de diferentes fuentes de contaminación: residuos aportados de las laderas incendiadas, líquidos cloacales (aportados por urbanizaciones no controladas como la de Villa Colanchanga), basura (proveniente de la actividad turística), etc.La combinación de los factores "irregularidad hídrica", "colmatación del dique" y "aporte de nutrientes", han provocado la eutroficación (2) progresiva del lago, que se evidencia a través de la floración de algas y anaerobiosis (3) en profundidad.

Impacto de los incendios
El impacto causado por el fuego en el medio ambiente genera, además de los deterioros en el medio biológico, cambios muy importantes en el medio físico y en la geografía del lugar.La combinación de factores adversos, como la falta de protección del suelo debido a la perdida de vegetación provocada por los incendios, las condiciones climáticas extremas, las fuertes pendientes, y la litología, producen un incremento en los procesos erosivos, que están evolucionando con gran rapidez.La erosión originada después de un incendio forestal, además de perjudicar al suelo y a las especies vegetales y animales que viven de él, acelera la colmatación del vaso del dique por ingreso de un mayor volumen de sedimentos.Los incendios forestales en las Sierras de Córdoba, y en particular en la Reserva Hídrica del Dique La Quebrada, son un grave problema debido a su periodicidad y a las vastas áreas que afectan.En el caso particular de la reserva, se verificó que en épocas de condiciones climáticas críticas (desde el mes de julio hasta el comienzo de las lluvias estivales), los incendios son iniciados casi exclusivamente por acción del hombre. Desde el camino ubicado al Norte de la cuenca, se propagan, favorecidos por los vientos predominantes del Norte, hacia el sector Sur, donde no existen vías de acceso para la entrada de personal de combate. Es así que las áreas afectadas abarcan una importante proporción de la Reserva, siendo el sector alto de la cuenca el más castigado.

Concientización
La conducción de la reserva en estos momentos esta a cargo del Estado provincial, que mediante la presencia de guardaparques se encarga de custodiarla y trazar acciones de control y manejo.Como medida de control es importante que se apliquen servicios de atención al visitante para concientizarlo e informarlo de los cuidados y características del territorio al que acceden.Cada año se instrumentan servicios de este tipo que dan muy buenos resultados.Desde hace varios años también se lleva a cabo un programa de concientización ambiental desarrollado en nuestra ciudad en escuelas, centros vecinales e instituciones intermedias. Gracias a esto, hoy, nuestra sociedad siente un profundo compromiso por la Reserva Natural La Quebrada.Los problemas más importantes tienen que ver con la excesiva basura, incendios y desechos cloacales que inciden directamente en el florecimiento y reproducción de las algas.En este contexto de realidad se propuso la urgente aplicación de un Plan Integral que establezca reglas claras sobre:
-El uso agrícola-ganadero de la región.
-El uso turístico de los ríos y lagos.
-El constante y desordenado avance de las construcciones en la zona de Colanchanga.
Si no logramos entre todos, actores sociales, Estado, cooperativas y vecinos, encontrar urgentes mecanismos de protección de la Reserva, asistiremos en un corto plazo a su desintegración, con consecuencias económicas y sociales de magnitud para toda la comunidad•

Seguidores